
Dentro de las causas que afectan la emergencia en un cultivo se encuentra el residuo, y la primera etapa del proceso de siembra es “Limpiar”.
Dentro de las causas que afectan la emergencia en un cultivo se encuentra el residuo, y la primera etapa del proceso de siembra es “Limpiar”.
Dentro de las causas que afectan la emergencia en un cultivo se encuentra el residuo, y la primera etapa del proceso de siembra es “Limpiar”.
En primer lugar, veamos el problema, el residuo puede afectar de varias formas a la uniformidad en la emergencia. Por un lado, cuando el residuo se incorpora en el surco con la semilla, compite con la semilla por la humedad, siendo un enemigo clave para la semilla y futura plántula. Incluso puede generar alguna enfermedad ya que es fuente de inóculo. Mientras más residuo se encuentre en el surco con la semilla, más retrasará su emergencia, hasta el punto de no emerger. Además, puede ser una limitación física dentro del suelo para la exploración radicular impidiendo que la planta explore con sus raíces en todas las dimensiones del suelo por igual.
Por otro lado, el residuo también nos impacta de manera mecánica en el proceso de formación de surco. Principalmente en lotes de siembra directa, que el cuerpo de siembra se vaya encontrando con diferentes volúmenes sobre la superficie puede impactar en la profundidad de siembra. Asumiendo que mecánicamente el doble disco está configurado para clavar, a modo de ejemplo, a 5cm y la rueda niveladora tiene el brazo en contacto con el tope (es decir, se logra la profundidad de siembra) pero está pisando en un sector de 2cm de rastrojo, la profundidad efectiva del surco será de 3 cm. Además, cuando pensamos en la pasada completa, donde la rueda niveladora pise sobre suelo limpio, formará el surco correctamente a los 5cm y donde haya residuo el surco será de 3cm. De esta forma nuestra profundidad efectiva será variable y aquellas semillas que queden más arriba no se encontrarán en la línea de humedad y emergerán más tarde.
Otra cuestión que impacta en la variabilidad de la emergencia en relación con el residuo es cuan variable queda el residuo en superficie luego del paso de la sembradora. Si el residuo de por si está distribuido de forma variable en el lote, luego del paso de la sembradora tendremos la variabilidad del lote ira desde sectores donde el surco no tenga residuo en superficie a sectores donde hay un volumen considerable de residuo en superficie. Sin residuo, la luz del sol penetra con mayor facilidad y aumenta la temperatura del suelo rápidamente, acelerando los procesos biológicos. Donde el residuo es considerable, el suelo no llega a elevar con igual facilidad la temperatura del suelo y en ese sector los tiempos de emergencia son mayores. El resultado final de este efecto es una variabilidad a nivel de lote en tiempos de emergencia del cultivo.
SmartFirmer® es nuestro afirmador de semilla inteligente que entre diversas variables (como humedad, temperatura, materia orgánica, CIC y uniformidad) puede ver y medir el Residuo en el Surco. SmartFirmer® nos da la métrica de Limpieza en el Surco que nos dice que porcentaje de suelo esta sin residuo, es decir, indirectamente nos está midiendo cuanto residuo se está incorporando con la semilla. En función de eso se pueden tomar decisiones en tiempo real sobre la etapa de siembra de limpiar.
La segunda herramienta es el Reveal®. Reveal® es un barre rastrojos de Precision Planting, montado a chasis, flotante con doble pulmón de aire y rueda niveladora, simple, muy versátil, con distintas regulaciones y configuraciones. Su objetivo funcional es limpiar y suavizar de manera homogénea el camino para el cuerpo de siembra para que este no incorpore residuo en el surco, evitando que la semilla tenga los inconvenientes descriptos al principio y los problemas que generan los barre rastrojos tradicionales.
El uso de Reveal® permite mejorar la uniformidad de emergencia del cultivo por evitar el residuo en el surco y por dejar la superficie del suelo más homogénea en cuanto al rastrojo en superficie, entonces es más homogéneo el aumento de temperatura del suelo favoreciendo las condiciones para uniformizar la emergencia a nivel de lote y planta a planta.
La combinación de ambos (SmartFirmer® y Reveal®) permite tomar decisiones a campo sobre como configurar el Reveal® para poder sacarle el máximo provecho a su labor de barrido.
En nuestro informe de ensayos se detalla como impacta el buen uso de Reveal en cuanto a la uniformidad de la emergencia y la ganancia de rinde.
En definitiva, el uso combinado de Reveal® y de SmartFirmer® impacta principalmente en mejorar la emergencia de nuestro cultivo y en la rentabilidad de nuestro sistema productivo.